Photo Information |
Copyright: Diego Gonzalez (Diegaso)
(44) |
Genre: Animals |
Medium: Color |
Date Taken: 2009-02-18 |
Categories: Insects |
Camera: Samsung S750 |
Exposure: 1/4 seconds |
Photo Version: Original Version |
Date Submitted: 2009-07-16 17:07 |
Viewed: 4732 |
Points: 2 |
|
[Note Guidelines] Photographer's Note |
Hola Treknature! como estan, acá estoy de nuevo esta vuelta con una foto de una araña de la cuál paso a dar su descripción.
Nombre común: Viuda negra, Araña de lino.
Nombre científico: Latrodemus mactans.
Descripción: Es de color negro brillante, con una marca roja en forma de reloj de arena de aproximadamente 2 centímetros en la cara inferior del abdomen; los machos son la mitad de largos y suelen tener cuatro pares de puntos rojos a lo largo de los costados del abdomen, rara vez se les ve y son inofensivos.
La hembra es imponente (mide aproximadamente 2.5 cm. de largo, incluyendo las patas), triplica el tamaño del macho y puede llegar a pesar 30 veces más que su consorte.
Hábitat: Es una especie tropical que vive en América del Norte, Central y Sur.
Viven al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, a nivel del suelo. Generalmente entre las piedras sueltas. También pueden instalarse en las proximidades de las casas, borde de ventanas y escombros. Se localizan bien porque elaboran telas irregulares, de aspecto desordenado y ootecas esféricas de color blanquecino y consistencia algodonosa.
Alimentación: Se alimenta básicamente de insectos (grillos, moscas, otras arañas, lagartijas, etc.), aunque su red está tan bien diseñada que puede quedar atrapado en ella hasta un ratón.
Reproducción: Siete días después de la cópula, la hembra deposita hasta 2000 huevecillos, similares a cápsulas gelatinosas de un blanco traslúcido, que envuelve por grupos en sacos distribuidos en la red. En unas cuantas semanas las crías salen y se alejan de su madre aprovechando las corrientes de aire para desplazarse e iniciar su propia vida.
Peculiaridad: De aquí surge la leyenda de la viuda negra. La hembra puede devorar al macho en el apareamiento, lo que da el nombre a la especie, aunque esta práctica es frecuente en algunas arañas. Solo la mordedura de la hembra es venenosa para el ser humano y puede llegar a ser letal, aunque con los tratamientos modernos la muerte ya no es un evento común.
Aunque su mordida es indolora, el efecto, a muy corto plazo, es contundente. El veneno, corre por el torrente sanguíneo, ataca el sistema nervioso y provoca hinchazón, enrojecimiento, náuseas, dolor estomacal, espasmos musculares y calambres en el tórax, en el abdomen y en la parte superior de las piernas, así como contracciones y dolor intenso. Los síntomas empeoran cada vez más provocando escalofríos, sudoración, convulsiones, náusea, dolor de cabeza, fiebre y parálisis, aunque en la mayoría de los casos no son tan severos.
Saludos, y hasta la proxima!!! |
valy67 has marked this note useful Only registered TrekNature members may rate photo notes. |
|